Competencias de docentes interculturales
¿los profesores disponen de las competencias interculturales necesarias para impartir clases y así atender la diversidad en el aula? y ¿Cuáles son esas competencias?
De acuerdo con lo planteado por Alarcón y Márquez (2019), la interculturalidad es la expresión pedagógicamente programática de abordar la multiculturalidad de un determinado colectivo humano. Esta expresión adopta formas más o menos definidas caso por caso, pero en todos ellos la interculturalidad presenta dos rasgos fundamentales que resultan interesantes para lo expuesto con anterioridad. En primer lugar, deben relacionarse a partir de sus respectivas identidades. En segundo lugar, la interculturalidad se constituye en un enfoque pedagógico sugerente para abordar los requerimientos y la necesidad de integrarlo tanto en la formación inicial como en la formación continua de los docentes.
La competencia intercultural se define como:
El conjunto de conocimientos, actitudes, aptitudes, habilidades y valores interculturales, junto con unos comportamientos sociales, afectivos, psicológicos, adecuados para relacionarse de manera oportuna en cualquier momento, situación y contexto con cualquier persona sea de la cultura que sea, siendo cada uno/a capaz de autoevaluarse y de aprender de los demás (Alarcón y Márquez, 2019).
Estas competencias interculturales interpelan a los docentes que realizan su trabajo profesional en contextos diversos y con demandas curriculares como articular la enseñanza con la ideología de la comunidad, participar en el desarrollo de proyectos comunitarios y trabajar a la par con la familia, entre otros.
Por otro lado, Gonzales y colaboradores (2021), establecieron que una formación dinámica, activa y basada en la reflexión, la crítica, la experiencia y la praxis del cuerpo docente facilita la realidad multicultural al interior de las aulas, generando satisfacción en las experiencias de aula, el aprendizaje logrado al conocer y aplicar nuevas metodologías de trabajo y material innovador, los cuales fortalecen su formación en el tema, fomentando la alta participación de los niños y niñas en las diversas actividades, así como la promoción de un clima de aula colaborador, incluyente y motivador.
Es así, como la Educación Intercultural requiere dar respuesta a la multiculturalidad del alumnado y para ello es necesario realizar un cambio en la Formación del Profesorado, debido al rol educativo y social que desempeñan; “educación intercultural no se hace con leyes, normas, teorías y declaraciones, sino que sólo será posible y real con los profesionales y de aquí la importancia de su formación y de su compromiso” sobre la base de la práctica docente.
Comentarios
Publicar un comentario